Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOART. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOART. Mostrar todas las entradas

19.10.14

PLONGÉE #1 - CLAUDE CHUZEL______#663 VULCANO 2012


À la frontière du documentaire no-comment et de l'art vidéo, 
au croisement du trivial et du sacré. Simplement le regard. 
Un peu de Voir à l'état pur.

ART BY 
CLAUDE CHUZEL

2.1.14

WATCHES TV - KHOSRO KHOSRAVI - IRAN




“Watches Television” is a straightforward and symbolic demonstration of paradoxes of a society or region. History, culture, politics, and public media have an extensive impact on nations of today’s Middle East; particularly on certain incidents such as war. In this video artwork, I’ve tried to express all these ironies in daily life of an old woman (my mother) while she is watching news and events of war in Gaza (December 2008- January 2009) on television. KHOSRO KHOSRAVI-

VIDEOART - 03:11



21.12.13

PENITENT BRIDGE - CARLOS LLAVATA - VIDEOART

  
VIDEOART 00:12

 “Normal Performance Artist es ya una realidad que nació hace tres años en Piotrkow trybunalski, PL. Es tal vez, una filosofía en curso que práctico desde entonces y ahora deseo compartir con vosotros en este encuentro, quiero contaros las particularidades de esta manera de ser‐hacer para concentrarnos en la posibilidad de encontrar otros espacios sociales‐físicos de distinta naturaleza a la “habitual” donde desarrollar libremente experiencias performativas, actos que buscan otros contextos y resultados fuera de los convencionales, bajo mi punto de vista por dos clarísimas razones: la primera pretende ofrecer alternativas a la gran falla cultural independiente que se está produciendo en los últimos años, e intentar encontrar puntos discusión objetivos y dialogo que nos hagan seguir creciendo creativamente. La segunda es la de plantear estrategias de acción ante la creciente invasión de los grandes monopolios de la cultura, de esta manera poder generar arte en otros tipos de estratos y claves sociales a través de acciones sencillas y en consecuencia conseguir respuestas diferentes y discutibles y nutrir culturalmente a esos otros sectores que permanecen desconectados se los espacios artísticos culturales." CARLOS LLAVATA 2012.


12.3.13

COPOS (9) TOMOTO - ENSAYOS POSICIONALES - MARSEILLE | NICE - 2012

COPOS - URBAN THESIS
METAPELÍCULA EN RED
ART BY TOMOTO

MARSEILLE / MARSELLA 2012





NICE / NIZA 2012
COPOS es un proyecto audiovisual en red y un documento sobre la ciudad contemporánea. COPOS es la síntesis videográfica de largos paseos por la ciudad, donde se toma la narrativa que ofrece el escenario real, condensando su esplendor plástico-sonoro en montaje. COPOS no admite ficción, y en su filmación se asume el cuerpo como extensión de la máquina que aspira contenidos. COPOS no fuerza la atención hacia una narratividad convencional, y se perfila como género híbrido entre el vidoeclip (gracias a la banda sonora de EL INTRUSO), el documental etnográfico y el cuadro HIPERPLÁSTICO. COPOS es un documento memoria de la VIDA EN TRÁNSITO. COPOS es también una entrada a la METAPELÍCULA, proyecto compuesto por cientos de videos más, donde se recogen algunos destellos del contexto SOCIOPLÁSTICO vivido por TOMOTO en relación a LAPIEZA, proyecto de orden superior, que representa el marco REAL RELACIONAL de trabajo en ARTE.

3.3.13

SIN TÍTULO (I WOULD PREFER NO TO) - LUCÍA C PINO_____________#641 SED 2012 VIDEOART



Sin título (i would prefer not to) es una instalación que comprende una estructura que alberga el equipo de reproducción y de sonido en el que se proyecta un vídeo. Este trabajo no tiene título pero tiene un subtítulo, la conocida frase de Herman Melville de Bartleby el Escribiente. El argumento parece sencillo, la respuesta inicial de Bartleby "preferiría no…", a modo de mantra resulta parte esencial del carácter de "resistencia pasiva". En ese punto la artista encuentra el motivo para proponer la reconstrucción de unos hechos irrelevantes a partir de un foto reportaje encontrado de los años cuarenta (la hoja de una revista del corazón). Se trata de una variación sobre un trabajo que ya existe. En el vídeo, se da cierta importancia a un texto que no es posible leer. Como si se tratase de una redundancia jocosa, a partir de palabras sueltas y de una sucesión de imágenes, el público puede recomponer un relato que seguramente será distinto en cada caso y no se corresponderá con la realidad  ni con  lo que la revista que lo publicó quiso significar (probablemente las excelencias de una persona famosa de la época). En éste sentido se genera una especie de abismo de la comunicación, o un ruido si entendemos como tal la diferencia entre lo que pretendían los editores de la época (que no difiere de lo que pretenden los editores de este tipo de publicaciones hoy día) y el resultado final, que en ocasiones como ésta, genera el efecto contrario al previsto. El paisaje que se crea en la instalación  remite a un lugar familiar  pero radicalmente distinto al entorno que propone la imagen de origen de la publicación filmada.    


Sin título (i would prefer not to) is an installation within a structure, with a video and sound system. This work has not title but a subtitle, the sentence by Melville's ,Bartleby the Scrivener. The plot seems easy, Bartleby's initial response  "I would prefer not to," it becomes a mantra, a suggestion as  essential part of the character of "passive resistance" From that start point  I do a variation on a previous media work (from yellow journalism). There is a text but not possible to read it. From single words and a sequence of images, the audience can to rebuild up a story that will be different in each case and will not has correspondance with the real facts or with what the magazine that published wanted to mean (probably the excellences of a celebrity of that time). In this sense, this proposal wants to insist into the idea of communication gap or noise if we understand it as the difference between what intended the publisher at that time (not materially different than intended by the editors of this type of publications today) and the final result, which on occasions like this, generates the opposite effect to the intended. The ambient in the instalation could seems a familiar place but it is radically different of that one proposed by the original image of the paper on the film.

FORMATO - VIDEO 
DURACIÓN - 03:14 
AÑO 2012

5.1.13

ART SERIES 50 | SED | 12.2012 : VIDEOART


641 LUCIA C PINO – SIN TÍTULO (I WOULD RATHER NOT TO)
642 LEFT HAND ROTATION – SUMMER 2008
643 SINQUENZA - WATER
644 CARLOS LLAVATA – PENITENT BRIDGE
645 TOMOTO – EAU NON POTABLE - FRANCE 2012
646 KHOSRO KHOSRAVI – WATCHES TV
647 YAN NAZCA - ANIMAL QUE CAVA SU PROPIA TUMBA (5) SED
648 KRAPOOLA OOND GANDOOLA – CERTAIN PEOPLE - BERLIN 2012
649 ROBERTO EQUISOAIN - RIVER
650 OMAR JEREZ – ESTADOS UNDIOS (4) TOWERS


CON EL APOYO 
DEL MINISTERIO DE CULTURA

1.1.13

COPOS - METAPELÍCULA EN RED - TOMOTO

TOMOTO
PRESENTA LA ACTUALIZACIÓN
DE LA METAPELÍCULA EN RED.
CIENTOS DE VIDEOS LANZADOS SOBRE EL EGO DE REGINA.
http://TOMOTOTOMOTO.BLOGSPOT.COM/
CCH SIERRA NORTE - LA CABRERA MADRID
SÁBADO 17 NOVIEMBRE 19:3